Trabajadores de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) solicitan con urgencia limpieza de arrastre en todas las paredes y áreas del centro asistencial, ya que no se aplica mantenimiento desde febrero.
La limpieza de arrastre debe realizarse cada dos meses con productos químicos para eliminar las bacterias y virus que quedan acumulados en las paredes y áreas de la CHET, y de esta manera evitar el contagio.
Según un trabajador quien prefirió conservar el anonimato, al exigir la realización de la limpieza en el recinto alegan que la falta de personal impide que se ejecute la acción. “Las bacterias se quedan acumuladas y el personal y los paciente se contaminan”.
Con frecuencia los familiares, pacientes y trabajadores se enferman de alergias, neumonía, conjuntivitis crónicas y demás patologías por las bacterias que permanecen acumuladas, indicó el personal que labora en la CHET.
La falta de agua en la emergencia de adulto es otro de los problemas con los que deben lidiar los trabajadores. Cuando llega en el laboratorio clínico el líquido es de color amarillo oscuro como con barro, lo que no sirve ni para lavarse las manos. Deben utilizar antibacteriales.
Yineida del Carmen Vásquez, quien tiene a su bebé de ocho meses recluido en la emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera desde hace un mes por una neumonía, denunció presunta negligencia médica, debido a que a su hijo le fue aplicado un tratamiento que le hizo reacción alérgica.
La madre comentó que su niño al ser hospitalizado fue ingresado al área de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) donde permaneció por 10 días. Luego de una mejoría, es trasladado a Pediatría III por 11 días. Señaló que el niño presentaba un buen semblante, y hasta lo iban a dar de alta, pero a raíz que le administraron la acromicina, supuestamente le empezó a salir una erupción en todo el cuerpo que lo volvió a complicar.
Vásquez manifestó que esa medicina debieron aplicarla por 16 días tal como lo decía su historia, pero le fue suministrado por cuatro días más, razón por la que cree que su bebé le brotó una reacción alérgica, tipo ampollas.