Tercerizados de FMO denuncian irregularidades

26.08.2013 17:38

Publicado el: Sábado, 24 de Agosto del 2013 | Autor: Elita Barroso Torres

© Lesly MartínezRealizarán asamblea para exigir ingreso a la nómina fija de Ferrominera

Unos 270 tercerizados de Ferrominera Orinoco exigen que se cumpla con la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt) con respecto a la eliminación de la figura laboral.

 

Los trabajadores son nómina de las empresas Gerenpro (encargada de la extracción y acarreo de mineral de hierro) y de Construcciones Benvenuto Barsanti (trituración del mineral).

 

Denunciaron que durante la gestión del ex presidente de FMO, Iván Hernández, entregaron oficios e incluso hicieron una exposición de motivos para ser absorbidos y se les prometió que se cumpliría con la ley. Pero no fue así.

 

Perpetuar a la trasnacional En el caso de Gerenpro, el trabajador Wilfredo Salazar, comentó que, supuestamente, la intención de FMO y de la CVG es mantener a la trasnacional operando en la empresa del hierro. “FMO no tiene para pagarle los pasivos laborales a los trabajadores activos, pero si tiene para mantener a la trasnacional con sus contratos, así sean en dólares o en bolívares”.

 

También señaló que el presidente de la CVG, Carlos Osorio, está al tanto de la situación de los trabajadores, pero “nunca ha enfrentado esta situación, porque no quiere acabar con la tercerización en las Empresas Básicas, donde los trabajadores son explotados por un sueldo pírrico”.

 

Asamblea

Luis Blanca, coordinador del Movimiento Patria Obrera, informó que ante la situación, en los próximos días, se realizará una asamblea en los portones de FMO con los tercerizados, el dirigente sindical de Sidor José “Acarigua” Rodríguez y el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Luis Gámez; para exigir la “justicia social”.

 

Irregularidad

Sobre Construcciones Benvenuto Barsanti (que opera en Los Barrancos II), Melvin Guerrero, acusa a FMO de no permitir a la empresa laborar, ya que era subcontratada por Comidities Minerals Enterprise (CME), empresa que supuestamente desapareció. Aún así, según Guerrero, personal de CME ingresa a la planta a “tomar la lectura de la balanza (que pesa el mineral de hierro) cuando estos no tienen permiso para entrar a la empresa”.

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode