25.07.2013 05:09 AM Voceros de las organizaciones de trabajadores bolivarianos afirmaron que no han tenido respuesta sobre la solicitud de actualizar artículos de la convención colectiva
Sindicatos quieren reunión con directores de la gobernación
Barcelona.- La actualización de 39 cláusulas sociales y económicas de la convención colectiva fueron solicitadas por las organizaciones sindicales bolivarianas, dependientes de la Gobernación de Anzoátegui, para favorecer así a 22 mil trabajadores activos y jubilados.
A esta propuesta se unieron el Sindicato Unión Gremial de Empleados Administrativos de la Gobernación del estado Anzoátegui (Sugreganz), el Sindicato de Obreros Educacionales (Sinoubanz), Asociación Bolivariana de Jubilados y la Fundación Regional El Niño Simón.
El secretario general de Sinoubanz, Samuel Arias, explicó que hace un mes introdujeron ante la Inspectoría del Trabajo y el Ejecutivo regional la petición para renovar el contrato que está vencido desde hace más de nueve años, pero no han obtenido respuesta.
Dentro de las propuestas elevadas por el gremio de obreros educacionales, se encuentra la actualización del salario actual (Bs 2 mil 247) en 50%: 20% por el incremento del sueldo mínimo decretado por el Gobierno nacional pendiente desde mayo, y 30% por el cierre de índice inflacionario del año pasado.
También se incluyen en las peticiones el aumento del bono vacacional, utilidades y transporte.
“Actualmente percibimos 155 días de aguinaldo y estamos solicitando que se lleven a 175”, destacó Arias, quien agregó que igualmente piden la jubilación de 600 obreros que se encuentran incapacitados.
Dentro de los planteamientos de Sugreganz se encuentra el incremento del monto de dotación de uniformes, bono de alimentación, contribución por matrimonio y permiso, aporte por nacimiento de hijos, prima de profesionalización, compensación por descendientes excepcionales y dotación de juguetes.
Resaltan el aumento de contribución por graduación, reconocimiento a funcionarios por años de servicios, guardería infantil, compensación por eficiencia y productividad, jubilación, y la inclusión de los trabajadores dentro de los planes de vivienda.
Los 700 funcionarios de la Fundación Regional El Niño Simón solicitaron gozar de los beneficios que tienen el resto de los empleados del Ejecutivo regional, pues actualmente sólo perciben utilidades y aumento salarial, indicó Pedro Caragüiche, vocero del sindicato.
Reclamos
30 puntos de reclamo presentarán los sindicatos de educación que no están ligados con el oficialismo a la gobernación, según informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stea), Edgar Pérez.
El dirigente apuntó que dentro de las peticiones se encuentra el pago de las incidencias por aumentos salariales de 2010 a los jubilados, y de 2011 y 2012 a todo el personal dependiente del Ejecutivo regional.
La reactivación de las jubilaciones (canceladas en 2005), el aumento del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) a 100 mil bolívares con inclusión del círculo familiar y la homologación del bono de alimentación a los jubilados, también forman parte de las exigencias.
A diferencia de lo planteado por los sindicatos bolivarianos, Pérez indicó que la gobernación debe firmar un contrato colectivo con cada sector.
“Próximamente iniciaremos las asambleas con los 5 mil educadores dependientes del Ejecutivo para recibir sus planteamientos e introducir la propuesta del nuevo contrato colectivo”, dijo Pérez