¿Qué pasará con el diferencial del anticipo contractual?

22.07.2013 23:20
Lunes, 22 de Julio de 2013
 Clavel A. Rangel Jiménez

Los trabajadores de Ferrominera Orinoco han hecho paralizaciones escalonadas desde el pasado lunes en exigencia del anticipo contractual por el vencimiento del contrato colectivo.

El reclamo de los empleados data de noviembre de 2012 cuando el presidente Hugo Chávez accede a cancelar ese concepto a los empleados de Sidor y al sector aluminio.

La primera huelga se dio en noviembre del año pasado. La manifestación liderada por el comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) terminó con acuerdos difusos y una fecha indeterminada de pago.

En paralelo, el 5 de diciembre de 2012, el entonces presidente de la estatal, Radwan Sabbagh, envió una comunicación al titular de la Corporación Venezolana de Guayana, Rafael Gil Barrios (PREG0672-12), en la que le notifica del reclamo y de la indisponibilidad financiera de la estatal.

Tres meses después, en febrero, en vista de que la industria no cancelaba el compromiso los trabajadores deciden irse a una nueva huelga. La protesta se extendió por ocho días y detuvo el suministro de mineral de hierro a la cadena ferrosiderúrgica, afectando la producción de pellas a Sidor.

El conflicto termina el 3 de marzo con la firma de un acta en la que la compañía se compromete a solicitar al Ejecutivo nacional, en la brevedad posible, los recursos necesarios para proceder con el respectivo pago.

Esa comunicación, según testigos, se firma con la presencia del entonces presidente de la comisión del Ministerio de Seguimiento, Justo Noguera, y su segundo hombre al mando.

De acuerdo al documento, en su punto sexto, la empresa garantizó que para el 22 de marzo dispondría de 200 millones de bolívares para ser distribuidos en el pago de 25 bolívares para cada trabajador activo con más de 26 meses de antigüedad.

Ese primer pago contractual, según la versión de allegados a la gestión de Sabbagh, se canceló con el aporte de dos clientes de Ferrominera que colaboraron con el depósito.

Con la destitución de Sabbagh el segundo pago de 15 mil bolívares quedó en suspenso.

Ahora bajo la dirección del nuevo titular, Iván Hernández, los empleados empiezan una nueva huelga que se extendió por 11 días y detuvo la producción de pellas en Sidor y las operaciones de las briqueteras.

La manifestación se levanta tras la firma de un acta el 13 de junio, a las 11:00 de la noche, en la que deciden “iniciar el diálogo para tratar el pago de los 15 mil bolívares y el recálculo del 50 por ciento de los días domingos”.

Las conversaciones entre la compañía y el sindicato motivaron que el 4 de julio Ferrominera publicara un comunicado interno en el que anuncia que cancelará la bonificación “no salarial” el 12 de julio.

La decisión es ratificada por el propio presidente de la CVG, Carlos Osorio, quien el pasado miércoles anuncia desde Ciudad Piar que la factoría cumplirá con ese compromiso en la fecha acordada.

Dos días después, ahora con la visita del ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, el titular de la CVG cambia de opinión y califica de “ilegal” el pago del bono.

El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, rechazó la posición de Osorio y asegura que se trata de una medida política.

Para esta semana están previstas asambleas lideradas por el comité ejecutivo de Sintraferrominera en la que decidirán qué acciones emprender para la cancelación del compromiso. 

 

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode