31 DE JULIO 2013 - 12:45 AM
Ayer en la mañana el centro de Caracas estuvo congestionado. Un grupo de trabajadores del sector asistencial cerró la avenida Baralt, en las adyacencias del Ministerio de Salud, para exigir a la ministra Isabel Iturria la modificación de las cláusulas de su contrato colectivo.
Pablo Zambrano, presidente del Movimiento Autónomo Independiente de Trabajadores del Sector Salud, indicó que el Gobierno nacional se niega a pagarles un bono compensatorio y la retroactividad por la dilación de 11 años en la discusión de la convención que los ampara.
“Pedimos la modificación de las cláusulas firmadas la semana pasada. Allí están dándole a los trabajadores 300 bolívares de ayuda para útiles escolares, 80 bolívares para la compra de lentes y apenas 3.000 bolívares para servicios funerarios, y eso no fue lo que se pidió. Esas señales en la mesa nos obligaron a ir a la calle, porque eso nos indica que el resto del contrato no nos satisface”, dijo.
En la tarde se reunió nuevamente la representación gremial y sindical para negociar el convenio. Sin embargo, al cierre de esta edición se desconocían los resultados.
Zambrano aseguró que si no se llega a un acuerdo que beneficie a los trabajadores volverán a tomar la calle.
“La discusión se realiza a través de una reunión de normativa laboral porque hay sectores con distintas condiciones de trabajo. Queremos que haya una homologación de todos los trabajadores pero ellos han firmado cláusulas que nos desmejoran”, señaló.
Sin insumos. En la protesta también se escucharon denuncias sobre el mal estado de las instituciones y la falta de insumos para atender a los pacientes.
Los trabajadores indicaron que en varios hospitales hay equipos comprados hace siete años que aún no están inoperantes. También se quejaron por los problemas de infraestructura y exigieron a la Asamblea Nacional que retome las discusiones de la Ley Orgánica de Salud pendiente desde hace más de una década.
La semana pasada el Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos, Profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud envió un manifiesto público al Ejecutivo en el que exigen respeto hacia las peticiones de los trabajadores, así como la dotación inmediata de los centros asistenciales.
“Actualmente hay una pavorosa crisis hospitalaria en el país y a lo mejor las autoridades nos están provocando para culparnos de una paralización, pero ante esta malsana intención les manifestamos queel paro en el sector es responsabilidad exclusiva de ellos, por falta de insumos y el deterioro de los centros de salud”, dice el documento.