Piden destitución del director de Sanidad por acoso laboral (Edo Zulia)

22.08.2013 22:56

Trabajadores protestaron ayer en la sede del centro y pidieron a la secretaría de salud solventarles el problema. Hay denuncias que señalan a Orángel Martínez, de antiético, según los manifestantes. Maltrata a las personas y acusa a las enfermeras de ladronas

"Que la Policía se lleve al director", gritaban los empleados ayer en la mañana en la entrada de Sanidad. (Foto: José Nava)

"Del tren de la Sanidad" se baja el actual director, Orángel Martínez. Sus 230 trabajadores no lo quieren como conductor. "Es que abusa laboralmente de nosotros, nos ofende y hasta nos acusa de vender certificados de salud". Sus empleados lo denunciaron abiertamente ayer, al manifestar en la entrada del centro asistencial.
Protestaron. Gritaron consignas. Cerraron algunas coordinaciones y servicios, y nadie cumplió con sus asignaciones diarias. "Nos tomamos el día para decirle al director que aquí no lo queremos, que estamos cansados de sus atropellos, de sus ofensas; somos seres humanos, no animales", dijo Samuel Ugarte, representante del sindicato de Salud.
Orángel Martínez tiene 29 días en el cargo. Viene del ambulatorio tipo II de La Rotaria, de donde salió por, presuntamente, acoso sexual. Un comunicado que Nelly Ventura, miembro del Sindicato Único Nacional de Profesionales de la Salud, tiene en su poder "lo demuestra".
Lo enviaron a la oficina de Personal de la Secretaría Regional de Salud desde el ambulatorio. Ahí, al parecer, se expresa la necesidad de trasladar a Martínez por sus "actuaciones inmorales" contra las enfermeras. Se lee en el documento que desde su llegada, en febrero pasado, ocurren hechos "sospechosos y extraños", como por ejemplo, la desaparición de equipos médicos.
Ha ido del "timbo al tambo", recalcó Ventura, porque "no lo quieren en ningún centro asistencial". El comunicado continúa así: "Martínez se vale de su amistad con Tania Mesa, secretaria regional de Salud, y otras personas que rodean a la doctora para sembrar terror entre sus empleados, ofendiéndolos y limitándole sus derechos humanos y laborales".
Algunos ejemplos
Escena 1, martes 20 de agosto, 9.00 de la mañana: Por la oficina de Dirección, en el tercer piso, camina Maribel Medina, enfermera con 16 años de servicio en Sanidad. "Te manda a llamar el director", le avisa una compañera. Entra y lo primero que obtiene es una ofensa. "Eres un gusano podrido", le grita Martínez. "Traficas con los certificados de salud. Los vendes a 150 bolívares cada uno. Te investigué, envié a una persona a tu casa y me trajo las pruebas".
"¿Y cuáles son las pruebas? Muéstrelas", responde la mujer. Entonces este se retracta y le dice que no, no envió a nadie, pero que sí tiene la certeza de que ella hace negocios con los certificados de salud.
Escena 2, martes 20 de agosto, 11.00 de la mañana: Hilda Martínez tiene 18 años en la secretaría de la Dirección. Ha trabajado con los directores anteriores y jamás había sido tratada de la manera en la que su nuevo jefe lo hizo. "Usted y dos compañeras más están vendiendo certificados de salud por fuera. Le vamos a mandar al CICPC para que se las lleve presas".
Estos documentos deben ser aprobados y firmados por él antes de salir de Sanidad. "Dijo que yo le metía los certificados en otros documentos que él debía firmar. Será que no lee lo que firma...". El ascensorista (de un ascensor que tiene "años" sin funcionar) también es víctima de acosos y maltratos, pero no declaró.
Condiciones "inhumanas"
Al menos 12 servicios y coordinaciones dejaron de funcionar ayer por la protesta que se llevó toda la mañana. Algunos empleados aprovecharon para mostrar las condiciones en las que laboran 230 personas a diario, de 8.00 de la mañana a 3.00 de la tarde. El recorrido comienza en planta baja. Primera parada, los baños.
Solo dos salas sanitarias están disponibles para empleados. A veces los prestan a los pacientes porque los que deberían funcionar hacen las veces de depósito de medicamentos, insumos y otros "chécheres". El baño de las mujeres carece de agua, al igual que el de los hombres. Los lavamanos y urinarios están clausurados, la bolsa negra que los cubre lo evidencia.
"Cuando son las 9.00 de la mañana los olores no se aguantan. Esto podría desatar una epidemia. Y el peligro de contagio de enfermedades está latente, pues algunos enfermos los usan".
Tres lámparas sí, ocho no. Así es la iluminación. Los cables están expuestos y junto a las filtraciones que van desde el techo, paredes y pisos. Las fracturas en el cemento son profundas y abundantes. "Solo Dios sabe desde cuándo no le hacen un cariñito a la estructura", opinó un empleado quien prefirió no identificarse.
Hay personal hacinado en algunas de las coordinaciones, como la de Nutrición y Dietética, y Educación Sexual. Los aires acondicionados los tienen porque lo compran gracias a colaboraciones, al igual que los botellones de agua. Un atraco es lo más seguro que tienen al iniciar el día, los robos de carros y asaltos a gentes son más comunes adentro que afuera.
O se va el director y mejoran las condiciones de trabajo o no habrá actividad laboral.  Ya decidieron, ya comenzaron las manifestaciones, quieren un cambio de dirección urgente. No hay vuelta atrás
Sin información
La Verdad buscó al director de Sanidad, Orángel Martínez, para que se defendiera de las acusaciones de sus empleados pero no atendió el llamado.
Reunión
Miembros de los sindicatos de salud de la región se reunieron ayer con Orángel Martínez, director de Sanidad, y representantes de la Secretaría Regional de Salud para conversar sobre el problema. Hasta el cierre de esta edición, no habían llegado a acuerdos.

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode