17 DE JULIO 2013 - 12:01 AM
Un total de 3,3 millardos de bolívares aprobó la Asamblea Nacional en dos créditos adicionales al presupuesto del Ministerio de la Defensa, para el pago del aumento de sueldo de los militares venezolanos.
En la plenaria de ayer se aprobaron 2,1 millardos de bolívares, provenientes de los ingresos extraordinarios certificados por la Oficina Nacional del Tesoro el 28 de junio pasado. El 11 de junio se había dado el visto bueno a 1,1 millardos para el mismo objetivo: “Realizar el ajuste lineal en la escala de sueldo base del personal militar activo y pasivo de la FANB”.
Precisa el informe aprobado ayer que los beneficiarios del aumento serán 165.021 funcionarios activos y 48.970 pensionados. Del monto aprobado; 2,1 millones de bolívares serán dirigidos al personal de reserva; los militares profesionales recibirán 348,1 millones de bolívares y 261,1 millones será para el pago del aumento a la tropa. El resto de los fondos se reparte entre bonificaciones, primas y protección social.
Más deuda. Con el voto oficialista, la AN aprobó la Ley Especial de Endeudamiento Complementario 2013 por un monto de 76 millardos de bolívares. El instrumento autoriza al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público, “destinadas a cubrir las obligaciones de pago de pensiones y prestaciones, financiamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela y el refinanciamiento o restructuración de la deuda pública”.
Para pago de pensiones el Estado se podrá endeudar por 41,2 millardos; para prestaciones, hasta 2,6 millardos; para la GMVV, hasta 10 millardos; para refinanciamiento de la deuda, hasta 22 millardos y para la GMVV, el Gobierno podrá endeudarse hasta 53,9 millones de bolívares.
Los diputados Homero Ruiz (Copei) y Elías Matta (UNT) criticaron el instrumento en nombre de la oposición por considerar que generará más inflación. Vestalia Sampedro (Proyecto Venezuela) advirtió que el mecanismo aumentará los focos de corrupción en el Gobierno.
Bosques. Ayer se sancionó por unanimidad la Ley de Bosques, que regulará el uso racional de los recursos forestales. Además entraron en primera discusión los proyectos de Ley de Educación de los Pueblos Indígenas y la reforma de la Ley Contra el Robo y Hurto de Vehículos. También se incluyó la continuación de la segunda discusión de los proyectos de Ley de Compra-Venta de Vehículos y de Infogobierno.
Los diputados dieron el visto bueno al nombramiento de German Mundaraín como embajador en Vaticano; aprobaron tres convenios operativos de Mercosur y otro de cooperación con China en materia petrolera. El Gobierno de Distrito Capital y el MIJ recibieron créditos adicionales.
La oposición propuso debatir la especulación en las clínicas privadas pero fue negado. En cambio, se aprobaron tres acuerdos: por los 10 años de la UBV, por la presidencia de Venezuela en Mercosur y en memoria del defensor de los pueblos indígenas, José Maria Korta, fallecido la semana pasada.