Mina Sosa Méndez está hoy peor que antes del fatal accidente laboral

20.07.2013 13:02
CVG Minerven aún no ha instalado sistema de bombeo recomendado por el Insapsel.

A6Minerven“No es sólo Sosa Méndez, en Revemin hay contaminación con cianuro que incluso llega a fuentes de agua y Planta Perú está paralizada totalmente por falta de una bomba”, dijo César José Sierra, delegado de prevención en Minerven. Foto William Urdaneta/Archivo

César Noriega Ramos
cesarion85@gmail.com

A un año y un mes del accidente laboral en la mina Sosa Méndez en El Callao, que dejó un saldo de dos trabajadores fallecidos y cinco heridos, aún no se ha ampliado la capacidad de bombeo para evitar que el foso se inunde, manteniendo ociosa la actividad de extracción de oro de este yacimiento.

El 22 de junio de 2012 un elevador, llamado jaula skip entre los mineros, se desprendió y cayó al fondo del Pozo 1 de la mina Sosa Méndez, sumergiéndose a una profundidad de ocho metros en el colector principal con siete trabajadores adentro.

Los nombres de los dos trabajadores que perecieron en el siniestro eran César Hernández, supervisor de Mantenimiento, y Kervis Martínez (ayudante general de mantenimiento diesel).

“La mina todavía no cuenta con un sistema de bombeo, existe una bomba pequeña que no se da a abasto, por lo que la mina está inundada y si el agua sigue subiendo va a afectar permanentemente la operatividad de la mina”, dijo el delegado de prevención en Minerven César José Sierra.

Sierra explicó que la mina está anegada hasta el nivel -60 y hay riesgo de daños mayores si el agua sube hasta el nivel -10, ya que a esa altura se encuentran los circuitos eléctricos que encienden las máquinas bajo la superficie. La mina tiene una profundidad de 265 metros.

Cuando ocurrió el accidente los trabajadores estaban en el nivel -60, altura a la cual han subido las aguas en los últimos tres meses.

La empresa tiene una bomba de mayor succión disponible en la superficie, que no ha instalado por falta de un motor y de electrodos de soldadura para alargar las tuberías hasta las profundidades de la mina.

La falta de un equipo de bombeo mantiene ociosa la capacidad productiva de Sosa Méndez, que rinde un tenor de 170 de oro por tonelada, apuntó Sierra y añadió que de 500 a 600 trabajadores están inactivos por la inoperancia de la mina.

Aumentaron riesgos
Sosa Méndez hasta septiembre de 2011 era operada por la empresa china Ying-Yang, después de esa fecha el Estado a través de Pdvsa Industrial, de quien depende Minerven, asumió la propiedad de este yacimiento y de todo el sector aurífero.

“Cuando estaban los chinos la seguridad era mucho mejor, estaban pendientes de resolver cualquier falla si uno reportaba un riesgo”, dijo Sierra.

Sierra calificó de “floja” la función fiscalizadora del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) en el año y un mes transcurrido desde el accidente. Esta semana volvieron a solicitar la presencia del organismo para que constatara el incumplimiento de la empresa en la instalación de un sistema de bombeo, pero aún los funcionarios de seguridad laboral no han atendido la petición de los trabajadores.

“No es sólo Sosa Méndez, en Revemin hay contaminación con cianuro que incluso llega a fuentes de agua y Planta Perú está paralizada totalmente por falta de una bomba”, dijo Sierra, quien agregó carencias en la dotación de botas de goma, cascos y bragas.

De acuerdo a Sierra, Minerven tampoco ha cumplido con la atención de las familias de los trabajadores fallecidos y los lesionados han sido reubicados a otras áreas de las empresas.

Desde hace 30 días los trabajadores de Minerven mantienen en operaciones mínimas la procesadora de oro exigiendo atención del Gobierno nacional para revisar a los administradores actuales del sector del oro.

 

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode