18.07.2013 08:35
Los gremios del Magisterio consideran que el ajuste debería llegar a un aproximado de Bs 7 mil a Bs 8 mil para el sueldo de un docente
Maestros iniciarán discusión en Min.Educaicón (Créditos: Orlando Alviárez )
Gabriela Rojas.- Las federaciones y gremios del magisterio comenzaron el proceso para la nueva discusión de la convención colectiva que estará vigente hasta el próximo 15 de septiembre.
Una de las propuestas la aportó la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia (Fenaprodo), que plantea un ajuste salarial inmediato de 73% como base para la posterior discusión de las cláusulas económicas del contrato colectivo.
"Proponemos un ajuste inmediato y no que esperemos hasta septiembre para empezar a discutir. Los educadores no pueden esperar con un salario totalmente desajustado por la inflación", señaló Ramón Rengifo, presidente de Fenaprodo.
Según explicó Rengifo, de las seis federaciones signatarias de la convención anterior, cinco están en mora electoral, por lo que propuso que haya un acuerdo para lograr un planteamiento común en beneficio de la situación salarial de los docentes.
"Un ajuste de 73% nos sirve de piso para discutir las cláusulas económicas hasta que se pueda discutir de otros porcentajes que comprenderían los dos años de vigencia de la convención", especificó Rengifo.
Cálculos. El porcentaje propuesto por Fenaprodo responde a un cálculo aproximado en el cual el sueldo de un docente debería ser equivalente a cinco salarios mínimos.
"Esto depende del proceso inflacionario, pero consideramos que 70% representaría un aproximado de Bs 7 mil a Bs 8 mil para el sueldo de un docente", aseguró Rengifo.
Las federaciones de maestros estiman que el porcentaje mínimo de aumento salarial debe rondar 120%, monto que será parte de la discusión del anteproyecto de la VII Convención Colectiva, que hoy se entrega ante el ministerio del Trabajo por parte del Sindicato Nacional Fuerza Unida Magisterial (Sinafum) para cumplir los procedimientos necesarios con los que se iniciará la negociación en septiembre entre los gremios y el Ministerio de Educación.