ANA DÍAZ
9 DE JULIO 2013 - 12:01 AM
Jubilados de la administración pública centralizada y descentralizada acudirán hoy a la Asamblea Nacional para exigir una respuesta sobre la discusión del proyecto de reforma a la Ley del Estatuto de Pensiones y Jubilaciones en el sector, consignado en el Parlamento en agosto de 2011.
Omar Vásquez Lagonel, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, informó que el documento fue respaldado por 20.800 firmas y huellas de los afectados y fueron avaladas por el Consejo Nacional Electoral. “Exigimos una explicación de porqué la reforma no ha sido incluida en la agenda parlamentaria para su primera discusión”, aseguró.
Entre los cambios planteados está el pago de la pensión en un monto equivalente a 100% del último salario devengado por el trabajador, cifra que será revisada y ajustada anualmente con la escala de sueldos y salarios del sector público, tomando en cuenta, además, el impacto del alto costo de la vida.
Asimismo, se incluyen pensiones (entre 80% y 90% del último sueldo) a obreros y funcionarios contratados sin derecho a jubilación, con tres años mínimo de servicio, en los casos de discapacidad permanente determinada conforme a la Ley del Seguro Social, además del compromiso del Ejecutivo Nacional de mantener un servicio de Hospitalización Cirugía y Maternidad a los jubilados y pensionados por incapacidad extensivo a los sobrevivientes.