Jóvenes, han tenido que expandir su accionar laboral para superar una inflación

26.08.2013 16:19

Tigrenses optan por el rebusque ante la gran crisis económica

Por:  Adriana Pérez manzano / El NorteFecha: Lunes, 26 de Agosto de 2013 10:37
 

Habitantes de la ciudad de El Tigre, en especial jóvenes, han tenido que expandir su accionar laboral para superar una inflación que se disparó recientemente, “con cifras pocas veces vistas incluso en Venezuela, un país con una lamentable cultura inflacionaria” expresó en un medio nacional Luis Martínez, economista

 

“Hago tortas, dulces y pasapalos para vender, además decoro y ahorita estoy metiéndole a la orfebrería, además del trabajo fijo que tengo en la empresa y por supuesto brindo el servicio particular de documentos contables” enumera Luisana Abreu, una contadora pública que ha decidido –junto a su esposo- hacer lo que pueda para ganar dinero adicional, frente a lo que consideran “una gran crisis económica”.

Horas extras

El esposo de Abreu, un ingeniero de profesión quien prefirió no decir su nombre, también ha tenido que trabajar horas extras ya que sumado a un empleo de oficina, se ha dedicado a pintar casas e inclusive a “taxear” en sus ratos libres, “con todos los riesgos que eso implica”.

La pareja suma tres años tratando de comprar una casa, sin embargo señala que recientemente vendieron su vehículo para eso “y cuando llegamos con la plata a la inmobiliaria, la inicial no era de 120 mil bolívares como nos habían dicho un par de días antes, sino 250 mil, así que tuvimos que comprar un carro rápido, cuatro años más viejo que el que teníamos, porque en ese periodo de una semana nada más, los carros también se dispararon (…) de verdad esto es una locura” opinó el hombre.

Actualmente, después de un análisis económico realizado en conjunto, decidieron convertirse en “mata tigres profesionales como dicen por allí” –dijo el muchacho- con el fin de poder lograr la meta de independizarse.

“Si no es así, no comemos”

Esta misma salida encontró María Sandoval, ama de casa, quien señaló que en su caso la meta no era “comprar una casa, simplemente completar para el mercado”.

Actualmente hace comidas en su casa, y aunque sus mayores clientes hasta el momento son familiares, el ingreso adicional le ha ayudado a “completar también para los uniformes de los chamos”. Ella trabaja regularmente en limpieza doméstica.

“Si no es así no comemos, así de simple. Para mí la situación es difícil, porque ahora uno se mete en un supermercado y compras tres tonterías y son 1.000 bolívares” dijo la mujer, quien señaló que ahora su hija de 19 años, también ha tenido que salir a trabajar.

A juicio de la señora esta situación también ha generado el incremento de la delincuencia, ya que “muchos buscan la salida fácil”.

 

En cifras

Lo descrito encaja con un informe publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se expone que  la inflación, es un “problema más grave en Venezuela que en el resto de la región latinoamericana”.

Igualmente lo destacan las cifras manejadas por las instituciones del Estado, donde se señala que el índice nacional de precios de 3,2% en julio representó un retroceso en comparación con junio, cuando el indicador cerró en 4,7%, pero estuvo muy por encima del indicador de julio de 2012 que fue de 1%, mientras que en los últimos 12 meses los precios han crecido 42,6%, nivel que está 23,2 puntos porcentuales por encima del índice que se alcanzó a julio de 2012.

“Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región, a pesar de tener control de precios y de cambios desde 2003” han detallado varios informes de diferentes organizaciones.

 

“Ahora es cierto que estamos ganando más dinero que nunca como pareja, porque bueno hacemos de todo, pero nunca habíamos vivido tan mal como ahora” concluye Abreu en lo que considera una explicación precisa de lo que es la inflación para el venezolano común.

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode