Es obligatorio comenzar estas palabras mencionando algunos de los problemas que enfrenta el pueblo venezolano, que como es bien sabido, existe una crisis social y económica de la cual no escapamos ninguno, vivimos inmersos en un clima de inseguridad donde mueren más de 20.000 venezolanos al año producto de la violencia, la baja calidad de los servicios públicos, el colapso del sistema eléctrico, la escases de los productos de primera necesidad, la atención a la salud y una red hospitalaria en franco deterioro, la falta de separación o independencia de los poderes públicos, un ataque permanente al sector productivo y un proceso electoral lleno de vicios, abusos, intimidaciones, chantajes y una serie de situaciones que muestran claramente que el resultado anunciado por el CNE no se corresponde con la voluntad del electorado venezolano. Todo esto nos muestra un panorama poco alentador para el trabajador venezolano.
Sabemos y estamos consiente que la terea no es fácil, pero la dirigencia sindical, los dirigentes de base, acompañados de los trabajadores y la sociedad en general, debemos redoblar esfuerzo para desmontar cada mentira que este gobierno trata de imponernos a la fuerza
Hoy observamos como el presidente de la república en su gira por latino américa buscando legitimidad en tierras extranjeras, expresó textualmente durante un encuentro celebrado en la sede del Plenario Intersindical de Trabajadores de Uruguay.
“¿Cuándo vamos a tener un poderoso bloque de toda América Latina y El Caribe? Ya tenemos la Celac, deberíamos tener el bloque sindical obrero y de los trabajadores de la Celac y colocar una sede central. Si se logra llevar a cabo esta propuestas, colocamos a Caracas como una sede central de la Celac, donde convergerán Centroamérica, El Caribe y Suramérica”,
Esta, es una de las mentiras que hay que desmontar, porque no es posible que el Presidente haga una propuesta de tal magnitud, cuando este gobierno que es continuidad del anterior es el principal violador de la autonomía sindical, este gobierno ha criminalizado la protesta, a destituido, enjuiciado, perseguido, encarcelado a los dirigentes sindicales que haciendo uso de los derechos constitucionales han levantado su voz en defensa de la masa laboral, es decir del pueblo trabajador, este gobierno no discute las contrataciones colectivas, este gobierno tiene sometido con amenaza de destitución a miles de trabajadores del sector público que se atrevieron a votar por una opción distinta al oficialismo en fin este gobierno no tiene ni moral ni aval alguno que lo faculte para hacer una propuesta de esta naturaleza.
Igualmente el presidente en su gira invito a los trabajadores Argentinos a seguir el ejemplo de Venezuela en la recuperación del parque empresarial de la nación, otra mentira que tenemos que desmontar, porque como es del conocimiento público, empresa que expropia el gobierno empresa que se va a la quiebra y ejemplo de ello tenemos: Agroislaña convertido en Agropatria, cumpliendo la misión de acabar con la agricultura nacional, Las empresas distribuidoras de gas doméstico hoy centralizadas en PDVSA GAS cumple con la misión de provocar desabastecimiento por una incapacidad manifiesta en el manejo de dicha empresa, los trabajadores denuncian falta de implementos de trabajo, transporte para la distribución, nuevas rutas y falta de pago de sueldos y salarios, otro caso de mal ejemplo de recuperación, son las empresas básicas de Guayana donde el gobierno las llevo a la quiebra por falta de un plan estratégico y de la inversión requerida, los trabajadores denuncian que el gobierno lleva a cabo una privatización disimulada al entregárselas al gobierno Chino bajo la modalidad de alianza estratégica, pasando a tener estos el control total de la producción de minerales con lo que llaman la Corporación del aluminio y del acero y la principal industria del país que es la estatal petrolera lejos de ser un ejemplo de recuperación es el ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer con una empresa. PDVSA otrora ejemplo empresarial a nivel mundial convertida en vendedora de verduras, constructora de casas mal hechas, operadora política partidista del gobierno, nido de corrupción, en estos 14 años ha bajado su producción y refinación de crudo a tal punto que hoy el pueblo venezolano tiene que importar del imperio mismo el 40% del combustible que consumimos y no conforme con esto el poco petróleo que exportamos se utiliza para comprar aliados políticos.
Bueno….. no solo debemos enfrentar las mentiras y desmontarlas, también debemos enfrentarnos a la dura realidad que vivimos el pueblo trabajador, el pueblo pensionado y sobre todo el pueblo desempleado. Esa realidad no es otra que la pérdida del poder adquisitivo ocasionada por la inflación más alta de latino américa acompañada de una devaluación oficial en febrero del 46% y en marzo por una devaluación disfrazada con una subasta de dólares que al presente no se ha informado cual fue precio alcanzado.
Ahora con la reducción de la jornada laboral el pueblo trabajador se verá afectado con el cierre de pequeñas empresas que no pueden asumir otro turno de trabajo y que con un solo turno no producen lo suficiente para mantener los costos operativos.
Y este gobierno que se autoproclama obrerista quiere solucionar toda esta problemática con un aumento de salario mínimo fraccionado, comenzando con un 20% a partir de este mes de mayo lo cual representa 13 BSF diarios que no alcanza ni para comprar una empanada. Pero lo más grave de esta práctica gubernamental que viene aplicando estratégicamente desde el año 2000 de solo aumentar el salario mínimo a traído como consecuencia que los sueldos se vayan igualando hacia abajo, es decir el objetivo final es que todos ganemos salario mínimo, poniendo de lado el esfuerzo, la experiencia, la preparación o estudios que tenga el trabajador. Es el caso patético de los educadores que por su función deberían ser unos de los mejores pagados. sin embargo, un profesor universitario con post grado no llega a una remuneración de 6000,oo mensuales, otro caso está representado por los cuerpos policiales que a pesar de que arriesgan su vida a diario ante esta incesante inseguridad a la que está sometido el pueblo venezolano también tienen salarios de miseria y así la lista es interminable de los sueldos de miseria que tiene el pueblo trabajador.
Por todo lo antes expuesto la clase trabajadora debe someter a un debate, a juicio público ciudadano a este gobierno y su ausencia de políticas económicas, más aún, debemos debatir la necesidad de un nuevo modelo económico para el país ya que no solo se trata de un asunto salarial sino de un cambio en la estructura económica.
El movimiento sindical venezolano debe y está obligado a superar la crisis institucional en la que se encuentra sumido, para así poder enfrentar responsablemente y actuar cohesionados frente a este gobierno que tiene sometido a los trabajadores con un terrorismo laboral que solo se compara con las prácticas de los regímenes comunistas y totalitarios.
El pueblo trabajador, el pueblo pensionado, el pueblo desempleado está consciente de la grave problemática laboral que padecemos y de la violación los derechos humanos, pero queremos pretender que no pasa nada y que con ignorar los problemas van a desaparecer por si solos, es por ello que debemos salir de ese estado de querer ignorar los problemas y reconocer que estos si existen y que son graves, muy graves y entonces y solo entonces, es que vamos a entender que de lo que no estamos conscientes es que el problema que más nos afecta es el miedo y que este miedo nos lleva a replegarnos y dejar el camino libre para que el gobierno continúe actuando impunemente, entonces trabajadores, trabajadoras, pueblo en general los invito convertir ese miedo en fe, en esperanza, en fortaleza y que no desmayemos en la lucha en pro de la defensa de nuestros derechos y la restitución de la institucionalidad del país.
Mis respetos.
Gracias;
Jorge José López
Sec. Sindical de Caracas (AD)