En estos tiempos de crisis es indudable que los trabajadores de esta Patria a enfrentado los problemas laborales desde una perspectiva que involucra el entorno donde se desenvuelve y no desde una perspectiva meramente reivindicativa y ejemplos tenemos muchos, entre otros podemos destacar por su connotación nacional, el sector Universitario, que lejos de dirigir su protesta como un tema salarial unen esfuerzos con los estudiantes y la sociedad civil para atacar el problema como un todo, donde involucran la Autonomía, presupuestos justos para las universidades, cumplimiento de las normas de homologación y un largo etc. de un sinfín de problemas que los afectan. Los trabajadores de la Salud al igual que los universitarios mantienen una protesta donde por un lado discuten la contratación colectiva para mejorar sus reivindicaciones laborales y por el otro exigen al gobierno que mejore la calidad de servicio en los hospitales públicos, y a ellos se les une los pacientes y sociedad civil en búsqueda de solucionar la crisis del sector salud, donde reina la ineficiencia y la mala prestación de servicio por la falta de inversión. Los sueldos bajos, la inseguridad dentro de las instalaciones, una infraestructura en franco deterioro, obras inconclusas y la discriminación política han provocado que muchos profesionales de la salud busquen mejores horizontes en el sector privado o en el exterior lo que se manifiesta en contra del más pobre que en definitiva son los que acuden a los hospitales públicos y no hay suficiente personal para atender la demanda. Entonces obligatoriamente los trabajadores y la sociedad civil debemos continuar la lucha por conquistar el país que merecemos, con servicios públicos eficaces, de calidad, accesibles, modernos, sin exclusión, con participación ciudadana, con igualdad social e igualdad de oportunidades pues estos representan la base de la calidad de vida de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones.