Improductividad de empresas nacionalizadas dejaría siete mil desempleados

28.08.2013 21:24

Neidy Rosal, diputada del Clec Carabobo. (Foto Carlos Blanco)

Ana Ramos | aramos@el-carabobeno.com

Como consecuencia de la limitada capacidad productiva de las 14 empresas nacionalizadas, siete mil trabajadores podrían quedar sin empleo, denunció la diputada del Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), Neidy Rosal de acuerdo con datos suministrados por personal que labora en esas industrias.

Las empresas que han sido nacionalizadas desde el 2008 por el Gobierno nacional son: Lácteos Los Andes, Industrias Diana, Grupo Friosa, Industria Venezolana Maicera, Féxtun, Café Madrid, El Peñón, Parmalat Venezuela, Conservas Alimenticias La Gaviota, Alimentos El Faro, Arroz Cargill de Venezuela, Demaseca (derivados de maíz seleccionados), Fama de América y Agroisleña. Según lo expuesto por la legisladora, no operan con la capacidad productiva suficiente para abastecer el mercado.

La situación ha generado una serie de protestas. El pasado 10 de agosto los trabajadores de Féxtun paralizaron la producción porque producen dos mil 500 cajas de atún y no las 12 mil mensuales que deben procesar. El 21 de agosto la Unión Nacional de Trabajadores denunció la suspensión de labores en las empresas lácteos Los Andes y Aceite Diana por falta de materia prima, además informaron sobre el colapso de procesadora La Gaviota. Según la legisladora, la Unión aseguró que hay un desmontaje del aparato productivo.

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode