11.07.2013 17:09
Gabriela Rojas | ÚN.- Hoy se instalan las mesas de trabajo del sector universitario convocadas formalmente por el Ministerio de Educación Universitaria, uno de los pasos exigidos por las federaciones estudiantiles y docentes para tratar de encontrar salidas al conflicto que se acerca a su tercer mes.
Una de las mesas será entre los representantes de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y las autoridades ministeriales, para analizar los términos de la recién aprobada Convención Colectiva Única, según informó la presidenta de Fapuv, Lourdes Ramírez.
La presidenta de Fapuv señaló que una vez que conozcan los términos en los cuales participará esta federación, la junta directiva informará a los agremiados de las distintas asociaciones las condiciones de la mesa de trabajo: "El cese de actividades se mantiene hasta obtener una respuesta positiva a la genuina demanda que hemos hecho los profesores, que luego será discutida de manera más amplia en asamblea y de común acuerdo con el sector estudiantil para tomar una decisión", aclaró Ramírez.
Presupuesto
El ministro Pedro Calzadilla aprobó modificaciones presupuestarias ordinarias a través de un Consejo Nacional de Universidades (CNU) virtual en el cual participaron 25 representantes rectorales, por un monto total de Bs 733 millones.
La Dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) especificó que ocho instituciones presentaron modificaciones presupuestarias, y en diez se modificó el saldo inicial de caja.
Entre las universidades que recibieron cambios están la UCV, que tiene modificaciones por Bs 169 millones, LUZ recibió modificación de presupuesto por Bs 41 millones, la Ucla tuvo cambios por un monto de Bs 32 millones, la Experimental de Yaracuy (Uney) presenta cambios por Bs 3 millones y la Nacional Abierta (UNA) por la cantidad de Bs 3 millones 941 mil.
En relación a los cambios en el saldo inicial de caja está la UCV por Bs 191 millones; la Experimental Francisco de Miranda (Unefm) por Bs 33 millones; la Guayana (Uneg) por Bs 8 millones; Unexpo por Bs 82 millones; la Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) por Bs 40 millones; la UNA por Bs 20 millones; la UDO tuvo modificaciones de Bs 103 millones y la Ucla presentó cambios por Bs 80 millones.