FMO Exigen el ingreso progresivo del personal tercerizado

04.07.2013 12:14

 

Publicado el: Jueves, 04 de Julio del 2013 | Autor: Zoleimi Fernández
Luego de la intervención de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el conflicto de CVG Ferrominera Orinoco (FMO), se han realizado diversas reuniones entre la directiva de la empresa, el comité ejecutivo del sindicato y representantes de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Fue en el encuentro número cinco en el que lograron -para el 12 de julio- el pago del 50 % de los domingos y la segunda parte del bono compensatorio por el atraso en la convención colectiva (Bs. 15 mil para los activos y Bs.7.500 para los jubilados).
Aunque el incumplimiento de ese pago fue el detonante que dio inicio a la acción de brazos caídos emprendida por los empleados, el Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) continúa en la negociación de otras reivindicaciones.
Caja de ahorro, el HCM y el abastecimiento del comisariato y del hospital Américo Babó, son algunas de ellas.
Así lo informó el secretario general de la organización sindical, Rubén González, quien además celebró que la administración tenga presente la deuda que mantiene con sus trabajadores.

Varios temas

Entre los otros logros que quiere obtener Sintraferrominera, está el ingreso de los tercerizados, que están paralizados desde hace varios meses.

González resaltó que existe un universo de más de 600 personas en las diferentes áreas que están en esta condición y que deben ser incluidos a la nómina fija de la empresa para gozar de todos los beneficios de la convención colectiva.

“En Sidor están incluyendo más tercerizados, cosa que yo felicito porque tienen tiempo esperando, pero debemos hacer el máximo esfuerzo para que los de aquí los podamos incluirlos también”, afirmó.

El vocero también acotó que en las discusiones siempre está presente el tema del contrato colectivo, aunque aun no se ha concretado la instalación de la mesa legal con todas las partes.

Ante la situación, hizo un llamado al presidente de la CVG, Carlos Osorio, a que se acelere el proceso, pues el atraso en la discusión ha conllevado al deterioro de los salarios y a una merma en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Para los miembros del sindicato “es un gran avance” obtener el pago de estas deudas acumuladas.

Los despedidos

El secretario general también hizo referencia al caso de los siete despedidos de la industria férrea.

“Nos dijeron en la CVG que ellos estaban en manos del presidente de la República y no entendemos por qué él tiene que resolver una situación de unos trabajadores despedidos en Guayana. Lo que creo es que hay una manipulación politiquera”, señaló. A su juicio, las acusaciones por las cuales fueron despedidos no tienen ningún basamento y asegura que ellos no cometieron faltas.

El próximo 12 de julio también se realizará otra audiencia por el caso de González, quien enfrenta cargos “por haber defendido los intereses de los trabajadores” ante la empresa.

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode