Ferromineros repudian militarización de las áreas

26.07.2013 06:51

 

Viernes, 26 de Julio de 2013
La conflictividad en CVG Ferrominera Orinoco, azuzada por el incumplimiento de los compromisos laborales, se alarga en el tiempo. La empresa implementó un plan de ingreso selectivo del personal ante el temor de una nueva huelga. El sindicato reivindica la protesta pacífica y califica de “desproporcionada” la medida.
A5FERROMINERATrabajadores obstaculizaron con un camión la vía férrea en señal de protesta

Clavel A. Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.com
Fotos Wilmer González

 

Sólo los que estaban en lista pudieron entrar este jueves a Ferrominera Orinoco. La Guardia Nacional cerró todos los portones desde la noche del miércoles y permitió sólo el ingreso de los convocados por la gerencia.

Con papel en mano, los militares revisaban a todo aquel que aspirara ingresar a su jornada por el portón IV de la estatal, adyacente al Club Caronoco.
 

Los llamados a cumplir con el plan de contingencia debieron llegar antes de las 5:00 de la mañana. Los concentraron en el club y luego los pasaron a sus áreas en camionetas por el portón IV custodiado por militares.
 

Los trabajadores que quisieron cumplir con su jornada habitual no pudieron. La empresa no mandó a los transportes y los que llegaron por su cuenta debieron someterse al examen y la lista de los militares.
 

Aunque el Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) asegura que lo previsto para este jueves era una paralización escalonada, la gerencia decidió cubrirse las espaldas y garantizar la continuidad de las operaciones a la fuerza.
 

Para la estatal era previsible una tercera huelga. La molestia de los trabajadores por el incumplimiento de acuerdos, la amenaza del sindicato y la ausencia de diálogo eran indicadores suficientes.
 

Tanto en Ciudad Piar como en Puerto Ordaz la medida se activó, pero el plan se vio interrumpido en el kilómetro 4.3 de la vía férrea de Ferrominera donde un grupo de trabajadores, junto a dirigentes sindicales, decidió obstaculizar el paso de las locomotoras para presionar una respuesta.
 

Pese a que no pudieron entrar a la empresa, la medida surtió efecto por cuanto ésa es la única forma de que el mineral de hierro llegue de Ciudad Piar a Puerto Ordaz de manera expedita.
 

Autosecuestro 
El vocal del sindicato, Jorge Ascanio, recriminó el “autosecuestro” de la empresa y condenó la intimidación a los trabajadores con la presentación de un juez en los portones.
 

Desde las adyacencias del portón 7, los ferromineros rechazaron la medida desproporcionada de la gerencia y el rechazo al diálogo entre las partes por el incumplimiento en el pago de pasivos y el diferencial del anticipo contractual.
 

Según Ascanio, en la estación de transferencia Boca Grande, donde cargan algunos buques, los trabajadores también protestaron durante cuatro horas en respaldo a sus compañeros de la mina.
 

A última hora 
La protesta se mantuvo en las mismas condiciones hasta las 6:00 de la tarde cuando el nuevo personal de relevo ingresó al plan de contingencia convocado por la empresa.
 

El personal de confianza participó en las operaciones pero sin producir a la totalidad de la capacidad instalada.
 

En la noche, el comité ejecutivo de Sintraferrominera participó en una reunión en la CVG donde se discutió una salida al conflicto.
 

Trascendió que el plan de contingencia habría sido desactivado después de que llegaran a un acuerdo y que para este viernes se recuperará la normalidad de las operaciones.
 

Desde el lunes los trabajadores habían mantenido protestas escalonadas en el portón; por esa razón la empresa alegó no haber podido cumplir con la cancelación de la nómina semanal.

A5GuardiasGuardias en el portón IV de Ferrominera Orinoco verificando el personal en lista

 


A5JorgeAscanio2

 

 

 

Jorge Ascanio, vocal de Sintraferrominera: “Responsabilizo a Iván Hernández (presidente de Ferrominera) de cualquier accidente que pueda ocurrir en planta con personal de afuera”.

 

A5JHEANVICUNA2

 
 
 
 
 
Jhean Vicuña, trabajador del muelle: “Este plan de contingencia no tiene la connotación natural para el cual fue diseñado, e
s un plan que va en contra de los 
trabajadores que e
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
stán reclamando que se les ha incumplido sobre 
sus peticiones”.

A5JOELMARTINEZ2

 

 

 

 

El trabajador Joel Martínez reprochó a la gerente de recursos humanos por mandar a cargar ausencias injustificadas a los trabajadores que no pudieron ingresar a planta.

 


A5VICTORSUAREZ2

 
 
 
 
 
 
 
Víctor Suárez, trabajador de planta de briquetas: “Aquí estamos demostrando que sí queremos nuestra planta y estamos luchando por 

los acuerdos”.

A5NEHOMARMARCANO3

 

 

 

 

Nehomar Marcano, delegado: “Vamos a buscar el diálogo que sea necesario. Yo los invito, vamos a usar el raciocinio, vamos a una mesa de diálogo”.

 

 

Cronología de un bono

3 de marzo. Radwan Sabbagh se compromete en acta a solicitar al Ejecutivo nacional los recursos necesarios para proceder con el respectivo pago del anticipo contractual y así finaliza una protesta de ocho días.

22 de marzo. Pagan primera parte del anticipo de 40 mil bolívares. La empresa garantizó que para ello dispondría de 200 millones de bolívares para ser distribuidos en el pago de 25 bolívares para cada trabajador activo con más de 26 meses de antigüedad.

13 de junio. En medio de una nueva huelga de 11 días el nuevo presidente de Ferrominera, Iván Hernández, acuerda con el sindicato instalar una mesa de discusión para buscar una salida al conflicto.

4 de julio. Ferrominera publica un comunicado interno en el que anuncia que cancelará la bonificación “no salarial” el 12 de julio.

11 de julio. El presidente de CVG, Carlos Osorio, reconoce que los trabajadores tienen razón en su reclamo y anuncia que el Gobierno cancelará tanto el bono como la deuda de los domingos.

12 de julio. Ferrominera sólo cancela la deuda por domingos trabajados (2006-2012) y excluye la cancelación del anticipo contractual.

18 de julio. El presidente de CVG, Carlos Osorio, dice que “sería irresponsable” pagar bono compensatorio a trabajadores de Ferrominera.

Cumpliendo con juicio

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, Rubén González, asiste hoy al juicio que se le sigue por una huelga de 2009 en la estatal.

Se le acusa de agavillamiento, asociación para delinquir, violación de la zona de seguridad y obstaculización del derecho al trabajo.

En el proceso le asiste el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode