Familiares exigen aclarar el doble homicidio de dirigentes sindicales

08.07.2013 01:10

Los deudos exigen justicia porque llevan dos años denunciando irregularidades en el tratamiento del caso
Amado García y Franklin Fernández fueron asesinados en junio de 2012. Habían denunciado la situación irregular de trabajadores en obras gubernamentales
Franklin Fernández y Amado García son dos más en la lista de dirigentes sindicales asesinados en Venezuela por la lucha gremial en el país. De acuerdo con sus familiares, sus acciones incomodaban a empresarios y líderes gubernamentales del estado Portuguesa.
Fernández y García murieron en una esquina del centro de Guanare –exactamente en la carrera 6 con calle 24 del barrio Cementerio detrás de la alcaldía–, el 22 de junio de 2012 a las 11:47 am. Ha transcurrido más de un año del hecho y la investigación no avanza. Llevaban un poco más de dos años denunciando irregularidades en el tratamiento de los obreros de la construcción en obras emblemáticas que se realizan en Guanare, capital del estado.
No obstante, tanto sus parientes como dirigentes del Movimiento Tupamaro –partido al que pertenecían– aseguran que personas involucradas con la gobernación ordenaron paralizar la investigación de los crímenes.
“Esto se ha convertido en un verdadero cangrejo, pero de manera intencional”, señaló Honorio Pérez Romero, secretario general del Movimiento Tupamaro en Portuguesa. Dijo que elevarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la denuncia del caso: “Sabemos que ante la sociedad de cómplices que reina en los tribunales y policías de Venezuela no habrá justicia para los compañeros. No queda otra alternativa que ir a instancias internacionales”.
Al salir de una asamblea. El 22 de junio del año pasado, Fernández y García realizaron una asamblea con trabajadores a las puertas de la obra del centro comercial Guanare Mall y se fueron con varios motorizados. Lo que se presume es que los homicidas los siguieron en una moto de alta cilindrada y actuaron cuando el grupo que les acompañaba se separó de ellos.
De acuerdo con testigos, ambos sindicalistas se bajaron de la moto en la que iban y fueron sorprendidos por dos hombres que sin mediar palabras les dispararon a corta distancia y se dieron a la fuga. La familia de Fernández indicó que los sicarios iban por él y que García murió porque lo acompañaba.
Jhonny Fernández, hermanó de la víctima, señaló que el sindicalista era mal visto por la gobernación debido a que asumió la defensa de trabajadores de un conjunto de empresas socialistas a los que les venían incumpliendo las condiciones laborales establecidas en la ley.
“Mi hermano se metió con los grandes contratistas, muchos de ellos testaferros del gobernador. Franklin tenía pruebas de cómo se negociaban comisiones. Lamentablemente, esas pruebas no nos quedaron a nosotros”, dijo la hermana, Judith Fernández.
Los sindicalistas fallecidos habían denunciado en los medios las irregularidades en varias obras, como el conjunto de invernaderos del Complejo Productivo J. J. Montilla, el asfaltado de la carretera Guanare-Guanarito, la empresa Caica Alimentos y el centro comercial Guanare Mall.
“Esto le daba mala imagen a las obras y empresas, además de mostrar la clara discordia entre trabajadores y patronos”, dijo Jhonny Fernández.
Lamentó que tanto el fiscal nacional Nº 21, Gimmy Goiti, como el comisario José Sierralta, director nacional del Cicpc, enviados para investigar el caso, no hayan cumplido su palabra de llegar al fondo. Indicó que Sierralta era jefe nacional de Homicidios en el Cicpc para la época pero, a las pocas semanas lo enviaron al exterior a hacer un curso y lo separaron de la investigación: “En la calle donde ocurrió el doble homicidio hay cámaras de seguridad en varios puntos. Se fue a cada local a pedir las grabaciones con el comisario Sierralta, pero a los pocos días los funcionarios dijeron que no vieron nada allí”.
Acciones intimidatorias. Dilcia Fernández, concejal de Guanare, manifestó que el caso de su hermano será castigado por justicia divina: "Es la única que da lo que le corresponde a los que hacen el mal más temprano que tarde".
Llamó a los cuerpos de seguridad a que se aboquen a hacer justicia: “Mi hermano está muerto y no lo van a revivir, pero hay otras personas que se pudiera evitar que pasen por esa situación. No podemos seguir con esta matazón de gente que hay a diario”.
Posición del Cicpc
Se intentó conocer el avance de las investigaciones del caso consultando al comisario José Romero, jefe del Cicpc enPortuguesa, que manifestó que verificaría el expediente para aportar información.
Sin embargo, no pudo acceder al expediente porque está en manos del jefe de la región Llanos del Cicpc, comisario Ramón Silva Torcat, que no despacha en el estado Portuguesa y no pudo ser contactado.

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode