Empresas básicas deben 200 millones de bolívares a clínicas

22.08.2013 23:18

VENALUM, SIDOR Y ALCASA SON LAS ÚNICAS INSTITUCIONES QUE ABONAN A LA DEUDA

imageRotate
Los representantes de las clínicas de Guayana aspiran a redactar un nuevo tabulador de precios con la CVG CORTESÍA DIARIO DE GUAYANA
JAVIER MORENO SUCRE |  EL UNIVERSAL
viernes 23 de agosto de 2013  12:00 AM
El reciente corte administrativo de la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua), arrojó que la deuda acumulada de las empresas básicas con los 20 centros de salud privados en la región, ascendió a los 200 millones de bolívares.

Venalum, Sidor y Alcasa son las corporaciones que han amortizado fondos económicos a la deuda con las clínicas. En cambio, Carbonorca, Ferrominera y Bauxilum, desde hace un buen tiempo no han abonado un solo bolívar a las cientos de facturas vencidas, aseguró un representante de Asocligua.

La alarmante cifra de la deuda activó alarmas en el seno del gremio clínico de Guayana, quienes se mantienen en asamblea permanente para tomar los correctivos económicos y poder garantizar la atención médica a los beneficiados por las empresas básicas y a los habitantes del estado Bolívar.

"El acumulado de deudas compromete la estabilidad de las 20 clínicas de la región. Nuestro principal cliente son las empresas básicas y dependemos que las mismas cancelen para poder trabajar. Se han dado casos que nos deben 800 millones de bolívares y únicamente abonan 100. Después cuesta mucho cobrar los 700 millones restante", enfatizó el directivo.

Se conoció que los representantes de las instituciones privadas están redactando un tabulador de precios que les permita llegar a nuevos acuerdos con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Los convenios de precios estipulados entre Asocligua y las empresas básicas no se han revisado desde hace varios años.

Otra de los inconvenientes es la relación administrativa clínica-aseguradora. 

Los representantes de las clínicas repudian que sean los analistas de las empresas de seguros quienes decidan que monto van a cancelar durante la solicitud de las claves de ingresos y carta aval. 

"Lamentablemente las aseguradoras se están aprovechando de la imposición de un tabulador de precios obsoleto por parte del Gobierno nacional. Son sus analistas quienes deciden cual es el monto aprobado, que pagarán y que no, eso no es jugar limpio en lo que se refiere a la relación del servicio médico que se ofrece. Tenemos varios casos donde se pretende cancelar 2.200 bolívares por un día de Terapia Intensiva, y eso no lo vamos a tolerar porque genera pérdidas", agregó.

 

Contacto

Referencia Laboral

jjoselopez@hotmail.es

CARACAS

Tlf: 0414-9306790
PIN: 21759649
@Sindicalcaracas

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode