Sábado, 20 de Julio de 2013 |
César Noriega Ramos El secretario de reclamo de Sutra CVG, Héctor Escalona, aclaró que no se oponen a la discusión del contrato colectivo pero notó que sin el aval de la Procuraduría del Trabajo los acuerdos alcanzados no son oficiales. “Estamos de acuerdo con la discusión del contrato y damos la bienvenida a la disposición del presidente (Carlos) Osorio de sentarse a discutir el contrato pero sólo decimos que la discusión no es oficial hasta que no se reciba el aval del Ministerio del Trabajo”, dijo Escalona, dirigente del sindicato de nómina diaria. Tanto Escalona, como el secretario de organización, Miguel Medina, declinaron participar en la primera reunión de la mesa de negociación del contrato colectivo. “Es una pérdida de tiempo sentarse a discutir si no van los representantes de la Inspectoría del Trabajo”, dijo Escalona. El dirigente sindical afirmó que este lunes se reunieron en Caracas con Nancy López, una funcionaria del Ministerio de Finanzas, quien se comprometió a entregar el informe preceptivo -que mide el impacto económico en las cuentas públicas de los contratos colectivos- al Ministerio del Trabajo para que éste autorice el inicio de las negociaciones. Escalona refirió que desde el 21 de septiembre de 2009 introdujeron el proyecto del contrato colectivo ante las oficinas del Ministerio del Trabajo, y desde entonces esperan que los organismos públicos emitan las autorizaciones correspondientes para instalar la mesa de discusión. Hace casi un año, en su última visita a Guayana el fallecido mandatario Hugo Chávez levantó la moratoria en la renovación de los contratos de las empresas básicas y en ese tiempo todavía no se ha cerrado la discusión de ninguna convención de las 11 que están vencidas en el parque empresarial de Guayana. Según Escalona el informe preceptivo pasará del despacho de Finanzas a Trabajo la semana que viene, cuando espera quede oficializada la negociación. El pasado miércoles el sindicato de nómina mensual Sunep CVG anunció que los trabajadores en asamblea acordaron paralizarse por dos horas diariamente y hacer una campaña pública para protestar por la deuda por los pasivos laborales y la no discusión del contrato colectivo. |